lunes, 4 de abril de 2011

Repartición de China

El Imperialismo es el período histórico en el que las principales potencias conquistaron amplios territorios, organizando su administración y afrontando costosas guerras y otros gastos para asegurar su posesión. Este período comienza con la madurez del capitalismo hacia 1880 y con diversas variantes se prolonga hasta los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, donde tuvo lugar el proceso de descolonización e independencia de los países africanos y asiáticos.
  
Los primeros en colonizar África fueron Inglaterra y Francia. Inglaterra pensó en crear un ferrocarril de norte a sur para dominar el norte de África. Francia dominó Marruecos y Túnez. Pero Francia quería extenderse de este a oeste. Inglaterra y Francia se encontraron y tuvieron un conflicto, el conflicto de fachada. No llegó a una guerra porque Francia se retiró y dejó el dominio de esa zona a Inglaterra.
Este deseo de extenderse por África también comienzan a tenerlo los demás países europeos.  A causa de esto, se creó en Bismark, una conferencia en Berlín para intentar resolver los conflictos surgidos.

En Asia intervinieron EEUU, Japón y Rusia. GB era la dominadora del territorio asiático y se extendió por Asia central, la parte del sur y por la india. Anexionaron Birmania y Singapur y consiguió también el dominio de Australia y Nueva Zelanda.
Francia consiguió Indochina y Laos. Por parte de los países europeos también hubo una gran expansión en el territorio de China. En 1911 una revolución puso fin al dominio imperial de China, proclamando la republica China.






Esta imagen, publicada en "Le Petit Journal" en 1885, fue sacada durante los llamados Tratados Desiguales, el cual, son unos tratados que fueron firmados en condiciones desiguales entre varios estados del Este.  Estos tratados fueron firmados por China a finales del siglo XIX y principios del XX.
Como consecuencia de ellos, China se vio apremiada a abrir algunos puertos al comercio exterior con el correspondiente menoscabo de su soberanía.

En el cuadro, se puede observar a los diferentes representantes de las más importantes naciones, repartiendo en trozos iguales una pizza, la cual representa a China.

 De izquierda a derecha se encuentran la reina Victoria de Inglaterra, algo acongojada por la conducta de Guillermo II de Alemania, el cual se mantiene en una actitud algo agresiva.  Al lado de este está Nicolás II de Rusia, con la cara pensativa, al igual que Meiji Tenno, emperador japonés.  En medio de los dos, Marianne, que representa la República Francesa, y que se encuentra con un gesto de desinterés ante tal acto.  En un segundo plano se observa al emperador Chino, el que parece estar manifestándose, pero al que nadie presta atención.

domingo, 27 de marzo de 2011

SÍ obligaciones, NO derechos


La mujer africana, aquella que se pasa el día y la noche trabajando para su familia, que puede tener 15 hijos, pero a cada uno los trata como si fuera el único. La misma que anda durante horas para conseguir comida o la que lleva a su hijo a la espalda a donde quiera que valla. Esa que trabaja sin queja y nunca se le borra la sonrisa de la cara a pesar de las dificultades o complicaciones que surgan.



Sí, esta es ella, la mujer africana, la que tiene tantas obligaciones pero sin embargo tan pocos derechos.

jueves, 24 de febrero de 2011

El derecho de la mujer al voto: el sufragio femenino en España

SOBRE EL TEXTO DE LA OBRA

1. Resume el argumento de la obra.
En la obra se podía diferenciar dos escenas.
En la primera escena se observa como la mayoría de hombres(con algunas excepciones) no quería que la mujer tuviera derecho a ejercer el voto.
En la segunda escena se produce un enfrentamiento dialéctico sostenido por: Clara Campoamor, diputada del Partido Radical, y Victoria Kent, de la Izquierda Republicana.



2. Valora la actividad: positiva, diferente, interesante, formativa...
La actividad fue bastante gratificante porque aparte de enseñarnos que es lo que sucedió durante el sufragio femenino, lo ha hecho de una forma diferente y más entretenida.



3. Valora la interpretación, la puesta en escena, el mensaje de la obra.
La interpretación fue bastante buena, hay que tener en cuenta que no son actores profesionales y lo que nos intentaron transmitir, que era lo que sucedió en el parlamento, lo hicieron bastante bien.

La puesta en escena era escasa, pero estuvo bien. En la primera escena utilizaron unas cuantas sillas y una mesa y en la segunda un atril para que tanto Clara Campoamor y Victoria Kent expusieran su discurso. A mi parecer no hacia falta más, ya que nos hicimos la idea de que estábamos en el Parlamento.

El mensaje de la obra fue bastante claro. Las mujeres tenía la suficiente mentalidad y personalidad para poder votar tanto en aquella época como en la de ahora.



4. ¿Qué recurso de oralidad se descubren en los discursos de las Parlamentarias?
El recurso de oralidad era correcto. Bastante culto, pero a la vez entretenido por lo que nos tuvo enganchados a la obra durante todo el tiempo.



5. Qué diferencias hay entre el discurso espontáneo de los diputados y el discurso planificado de ellas.
Los discursos tanto de Clara Campoamor y Victoria Kent estaba bastante bien preparada, y aunque a veces resultaba un poco monótono y extenso, los comentarios de los diputados hacían la obra más divertida y más creíble en ocasiones.



6. Qué argumentos manejan cada una de las intervinientes para defender su postura (esta pregunta la podéis hacer también los que no habéis venido).
Victoria Kent defendió posponer el reconocimiento del derecho al voto de la mujer, ya que aún no estaban preparadas y si lo hacían sería bajo la influencia de la iglesia.

Clara Campoamor impulsó el voto femenino. Argumentando en contra de Victoria Kent, y propagando la idea de igualdad de la mujer frente al hombre.




SOBRE LA HISTORIA DEL VOTO FEMENINO

1. ¿Cuándo y por qué comenzó la lucha por la igualdad de sexos?
La lucha por la igualdad de sexos surgió en Europa a partir de la Revolución Francesa.
Surgió debido a la necesidad de la obtención de igualdad frente al hombre en términos de derecho de propiedad e igual capacidad de obrar, así como la demanda de igualdad de derechos dentro del matrimonio.



2. ¿Qué es el sufragismo? ¿Dónde surgió? ¿Cuáles eran sus objetivos?
El sufragismo fue un movimiento reformista social, económico y político que promovía la extensión del sufragio a las mujeres, abogando por el sufragio igual en lugar del sufragio universal, ya que este último era considerado demasiado revolucionario.
Se inició en Nueva Zelanda en 1893.
Sus principales objetivos fueron el derecho de voto, la mejora de la educación, la capacitación profesional y la apertura de nuevos horizontes laborales.



3. ¿Qué características tuvieron los primeros movimientos “feministas” en España?
El feminismo español tuvo como movimiento social una menor envergadura que en la mayoría de los países desarrollados europeos y estuvo más centrado en reivindicaciones de tipo social, como el derecho a la educación o al trabajo.



4. ¿Qué fue la A.N.M.E?. ¿Cuáles eran sus reivindicaciones?
La Asociación Nacional de Mujeres Españolas (ANME) fue una asociación sufragista y en pro de los derechos de la mujer en España. Estuvo activa durante el primer tercio del siglo XX, desde 1918 hasta 1936. Su principal objetivo era promover los derechos de las mujeres, principalmente el derecho al voto.



5. Busca información sobre los avances logrados durante la II República Española en relación a la condición de las mujeres.
-El reconocimiento del sufragio universal con el consiguiente derecho de voto a las mujeres por primera vez en la historia de España.

-Reconocimiento constitucional del principio de igualdad entre hombres y mujeres.

-Reconocimiento del derecho al divorcio.

-Reconocimiento del derecho al aborto

martes, 23 de noviembre de 2010

¿La Revolución Francesa fue el comienzo de una nueva Era, la Edad Contemporánea?

1.- Lee el texto y resume en pocas líneas ( unas 5 ) de qué trata.
El texto habla de los diferentes periodos en los que se considera que empieza la Edad Contemporánea.
Para los franceses y latinos, la Edad Contemporánea, empieza con la Revolución Francesa de 1789. Para los anglosajones comienza posteriormente, en el siglo XX o, más bien, con la Primera Guerra Mundial.


2.- Comenta los argumentos que muchos historiadores (la historiografía francesa, principalmente) sostienen que la Revolución Francesa marca el inicio de una nueva Era, la "Edad Contemporánea".
Algunos historiadores sostienen que el comienzo de la Edad Contemporánea ocurre con la Revolución Francesa, sin olvidarnos, de otros acontecimientos importantes que reforzaron esa idea.
El nombramiento de George Washington como primer presidente de los Estados Unidos de América y la creación de la primera máquina de vapor para la industria del algodón en Manchester.

Estos hechos simbolizan el comienzo de la Edad Contemporánea para los países latinos y Francia, sin dejar de lado a España.


3.- Comenta por qué otros historiadores (la historiografía anglosajona, principalmente) retrasan el comienzo de la Edad Contemporánea a épocas posteriores a la Revolución Francesa.
Otros historiadores, dicen que la Historia Contemporánea empieza en el siglo XX o quizá un poco más adelante con la Primera Guerra Mundial o con la segunda revolución industrial.
Se basan en los movimientos revolucionarios de esa época, ya que están marcados por una nueva ideología y por el avance en las nuevas tecnologías


4.- ¿Cuál es tu opinión?. ¿Te inclinas por alguna de las dos?
Pienso, que cada historiador justifica el paso a la Edad Contemporánea, dependiendo de los acontecimientos que más han afectado a sus territorios. Por esto, los franceses, apoyan la Revolución Francesa como inicio de la Edad Contemporánea, puesto que supuso un gran cambio para ellos.
Por otro lado, los anglosajones, no comparten la misma opinión, puesto que esta revolución apenas les afecto y relacionan el principio de la Edad Contemporánea con hechos más cercanos a ellos, como, por ejemplo, la Primera Guerra Mundial o la segunda revolución industrial.